domingo, 2 de septiembre de 2012

"Según Gilles Deleuze, el pliegue de tan renombrada importancia en el Barroco es percibido en el arte como una sección en la cual se pueden diferenciar dos pisos, dos mundos en contacto el uno con el otro que pasan desapercibidos por nuestra falta de perspectiva y conocimiento". 

Este nuevo post, lo hago por información que leí del siguiente blog y creí interesante   http://salapliegues.blogspot.com.ar/

"Si lo vemos como una casa de dos pisos, la materia se encontraría abajo y los pliegues del alma arriba porque son los que más se acercan a lo infinito  a cada piso le corresponde un laberinto porque se dice que éstos están llenos de pliegues. El laberinto del continuo se encuentra en la materia y el laberinto de la libertad en el alma." 




El pliegue es un concepto de gran presencia en la arquitectura contemporánea. La ventaja de la utilidad del mismo, es la riqueza morfológica que genera y por ende la productividad de una buena arquitectura. 
En esta página hay unos apuntes que me sirvieron para la investigación http://www.creativa.ec/2.pdf.



Bodega y Oficinas Huanacu  por tFPS arquitectos (2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario